La música de los ortópteros
La música de los ortópteros

La música de los ortópteros

Compartir.

¡El verano se acaba, y toca volver a la rutina! Cuando nos ponemos a pensar en ello, nos asola la tristeza, pero también la nostalgia por todos los momentos vividos, así como la ilusión por todo lo que se viene este curso. Poco a poco os lo iremos desvelando, ¡y espero que disfrutéis tanto como nosotros con todos los nuevos proyectos que se vienen! Ya estamos calentando motores para los próximos cursos presenciales, y para ello, antes, queríamos contaros una de nuestras últimas experiencias.

Foto © Jairo Robla

Disfrutando de uno de los paisajes más sorprendentes a caballo entre las montañas burgalesas y riojanas, uno de nuestros monitores tuvo la suerte de poder participar en un curso para seguir aumentando su formación. Ni más ni menos que un curso de Bioacústica, encuadrado en el proyecto europeo TEOSS (The European Orthoptera Sound) coordinado aquí en España por la asociación El Bosque Animado con sede en Málaga. Seguro que conocéis a la clásica persona que es un hacha identificando sonidos de aves y anfibios. La típica persona que escuche un trino sencillo y le faltan segundos para decirte hasta la edad del cantor. Pero, ¿cuánta gente conoces que sea capaz de identificar grillos y saltamontes por el sonido qué hacen? ¡Y ahí está el kit de la cuestión!

Los ortópteros son un grupo de insectos entre los que encontramos dos grandes grupos. Por un lado, los conocidos como saltamontes (Celíferos), caracterizados por sus antenas siempre más cortas que su cuerpo. Por otro lado, los grillos, chicharras o a cercanos (Ensíferos), caracterizados por sus antenas siempre mucho más largas, generalmente de igual o mayor longitud que el cuerpo. ¡Estos últimos nos encandilan en las veraniegas noches de verano, aunque ahora cada vez más están desapareciendo! Y es que, con menos de 400 especies distintas en España, estamos ante uno de los grupos de artrópodos más amenazados que existen. ¿Hace tiempo que no escuchas ese canto en tu jardín? ¿Dices que no ves tantos saltamontes? ¿Qué está pasando?

Chortippus binotatus desde su planta asociada. © Jairo Robla

¡Pues sí! Quién nos lo iba a decir. Identificar ortópteros por el ‘canto’. O más bien, por el sonido de estridulación. Los saltamontes lo hacen frotando su último par de patas contra la parte final de su abdomen (vídeo aquí), mientras que los grillos y demás parientes lo hacen frotando entre sí su primer par de alas (vídeo aquí). En muchos casos, la fricción entre unos pequeños dientecillos difíciles de ver son los que crean el característico ‘canto’ o sonido de ‘estridulación’ que, aunque nos parezca increíble, como en las aves, es específico de cada especie. Y así, generalmente los machos utilizan ese ruido para que las hembras, en una orquesta sinfónica de la naturaleza, y en paisajes bucólicos e inmensos, los localicen. ¡Ay, bendita naturaleza!

Un llamado ‘grillo campana’ por su característico sonido, del género Eugryllodes © Jairo Robla.

Una prueba más de que son tantas las cosas que podemos aprender del medio natural. Como guías y educadores ambientales, ya nos conocéis. Nos encanta seguir formándonos. Por eso, en este curso no solo hemos podido mejorar nuestros conocimientos sobre la fauna de ortópteros de España, así como conocer más cómo localizarlos, sino hemos aprendido a reconocerlos por su sonido característico. ¡Como identificar un pájaro por el canto, pero con un bicho más pequeño! De hecho, hemos también aprendido a hacer grabaciones, procesarlas, subirlas a plataforma de ciencia ciudadana y mucho más. Todo conociendo equipos, desde los más sencillos, a los más complejos, con los que hacer auténticas virguerías. Todo esto se encuadra en un proyecto europeo que tiene como objetivo formar gente para que puedan registrar estos insectos que están desapareciendo, y poco a poco continuemos contribuyendo todos a su conocimiento. ¡Nosotros ya lo estamos haciendo!

Nuestro monitor Jairo haciendo grabaciones con unos micrófonos de alta calidad © Jairo Robla.

¿Qué opinas? ¿Te interesaría aprender? Pues puedes empezar con una web que se llama ‘Orthoptera Species File‘ donde tienes información de muchas especies europeas, junto a sus cantos. Y muchas de las grabaciones se vuelcan en Xenocanto, donde nosotros hemos aprendido a volcarlas en el curso para generar información. ¡Incluso aunque no sepas lo que grabas alguien tratará de identificártelo y decirte ante qué estás! No sabéis lo deseosos que estamos de contaros más de este tipo de experiencias en próximos cursos presenciales, y tratar de enseñaros a vosotros a cómo identificar ortópteros por el canto, así como grabarlos. ¡Esperamos que próximamente nos veamos para seguir aprendiendo!

Desde aquí, agradecer a la Asociación del Bosque Animado por la organización de estos cursos, así como por permitirnos asistir, y espero que este nuevo año escolar esté cargado de proyectos, experiencias y buenas energías. ¡Desde el equipo de Animal Record © estamos aquí para seguir trayéndoos formación ambiental de calidad! ¡Gracias por elegirnos!

Suscríbete, para recibir todas las novedades.

Loading

Formación relacionada con esta publicación

Síguenos en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis cursos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0