Nosotros somos esencialmente guías de naturaleza y educadores ambientales. Por eso, una de nuestras tareas más importantes es la de educar a nuestros alumnos y alumnas en materia ambiental. Pero, no solo en lo típico que hacen otros guías, como son las aves, los mamíferos y, si nos apuras, los herpetos. Sino también en todo aquello que también es importante, como la botánica o los invertebrados, pero que pasa más desapercibido.
Hoy, os queremos hablar de los isópodos oniscídeos, o como el público general los conoce, bichos bola o cochinillas de la humedad. Seguro que más de uno que leáis esto habéis jugado con ellos en los patios de vuestros colegios, forzándolas a ‘hacerse bola’ y haciéndolas rodar. ¡Qué tiempos aquellos! En nuestras rutas hemos visto muchas especies, y nunca se nos olvida contaros alguna curiosidad, como que son herejes evolutivos en tierra de los crustáceos o que tienen un marsupio, como los canguros.
Pues bien, ¿os acordáis de eso que os comentábamos de que estaba creciendo un tráfico de muchas de nuestras especies endémicas y autóctonas, y se estaban vendiendo por precios estratosféricos? Pues, recientemente, uno de nuestros guías, junto a varios colaboradores, ha sacado un artículo científico donde reportan que un mínimo de las 86 especies ibéricas están a la venta en portales online. ¡Incluyendo los endemismos más restringidos de zonas concretas de Alicante, Tarragona, Almería u otros! Son algunas especies como Porcellio expansus, Porcellio magnificus, Porcellio silvestriio Cristarmadillidium. Es decir… ¡las más guays y coloridas!

Un total de 22 endemismos forman parte de los mercados internacionales. Así, ese pequeño isópodo que sólo vivía en terrenos almerienses ahora se encuentra en los terrarios de coleccionistas americanos y asiáticos, entre otros. Además, las especies endémicas se venden por mucho más que el resto, hasta un 300% más de precio. ¡Increíble! ¿No creéis? Lo peor es que esta tendencia no para de crecer, incorporándose cada año especies al comercio. Y, todo esto, sabiendo que las leyes españolas prohíben la recolección y venta de cualquier ejemplar del medio natural sin una causa justificada. ¡Esta nunca lo estará!

Los bichos bola son unos organismos del suelo… ¡importantísimos y vitales! Participan en la fertilización del suelo, en la descomposición de materia orgánica, y en la extensión de bacterias y hongos importantes para la tierra. Por eso, conservar y cuidar sus poblaciones es muy importante. No te olvides, en el caso de que las veas en la siguiente ruta, no solo de contar por qué son importantes, sino también explicarles a tus alumnos y alumnas qué les está pasando ahora mismo que podría llevar a ocasionar problemas en el futuro como extinciones locales, llegada de especies invasoras u otras. ¡Pero ese será otro capítulo de nuestro blog!
¡Recuerda ponerle atención a todo pequeño partícipe de este gran teatro que es la naturaleza! ¡Todos cuentan, desde los actores y actrices principales, hasta los que ponen el decorado y se denominan figurantes!
Suscríbete, para recibir todas las novedades.
Formación relacionada con esta publicación