Nueve años en el territorio del lince ibérico.
Nueve años en el territorio del lince ibérico.

Nueve años en el territorio del lince ibérico.

Compartir.

Sinceramente, qué animal más majestuoso. Es imposible no contener la respiración cuando se ve su semblante caminar por delante de ti. Con sus orejas, con sus barbas, con sus andares indiferentes y su presencia única. Sí, es él. El lince ibérico, quizás nuestro mamífero más emblemático.

¿Quién nos lo iba a decir? Era el año 2015 cuándo nos movíamos hacia Andújar por primera vez, con la intención de disfrutar de la presencia de este animal. Catalogado en aquél entonces como en peligro crítico de extinción, cualquier encuentro con él era único. ¡Era especial! Si se dignaba en aparecer ante nuestra presencia, pensábamos: «Somos afortunados. No sabemos cuánto». Y es que así fueron muchos fugaces vistazos al felino más amenazado del mundo, mientras compartíamos experiencias y curiosidades con nuestros alumnos.

Fue en torno a los años 2000-2005 cuando el lince ibérico registró sus mínimos poblacionales más críticos, con apenas 100 ejemplares. Tiempos convulsos. Se pensó que lo perdíamos. Ejercicios de conservación, divulgación, preservación y mucho más consiguieron lo que todos creían imposible. Un par de décadas después, los efectivos poblacionales del lince, no sólo crecen, sino que lo hacen de una forma muy alentadora. Año a año son muchas más las hembras reproductoras, crece el territorio ocupado, y tenemos noticias de que los ‘dialectos’ del lince no hacen más que aumentar. ¡Tenemos esperanza! Esperanza de que esta especie tan emblemática siga recuperando lo que única vez fue suyo, y que le fue arrebatado. De que vuelva a convertirse en el indudable rey del mediterráneo ibérico.

Conocimiento más actualizado sobre las poblaciones de lince ibérico. Fuente: ellinceiberico.com

Y por eso, recordamos con cariño todas nuestras observaciones con nuestros alumnos, año tras año. Hasta esta última de 2023, dónde pudimos disfrutar de su presencia una vez más. Y nos dimos cuenta de cómo hemos ido evolucionando nosotros con él: como escuela, como profesionales, como educadores y como verdaderos entusiastas del medio natural. ¡Y este año, volvemos a las andadas, en diciembre de 2024! ¡Con ganas de volver a tener energía, ilusión y de compartir nuevas historias. ¿Qué? ¿No quieres unirte?

Por poder seguir viendo, disfrutando y aprendiendo muchos años más de nuestro querido lince ibérico.

Suscríbete, para recibir todas las novedades.
Loading
Formación relacionada con esta publicación,

Síguenos en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis cursos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0